UNIDAD ATENCIÓN A MENORES TRABAJADORES URBANOS MARGINALES (METRUM)
UNIDAD ATENCIÓN A MENORES TRABAJADORES URBANOS MARGINALES (METRUM)
Tema | Disminuye asimetrías de la información Si/No ¿Por qué? |
Mejora el acceso a trámites y servicios
Si/No ¿Por qué? |
Optimiza la toma de decisiones de autoridades, ciudadanos o población en general Si/No ¿Por qué? |
Detona efectivamente la rendición de cuentas Si/No ¿Por qué? |
Unidad Administrativa |
1. Organigrama del departamento de atención a menores trabajadores urbano marginales (METRUM) | Si. Porque la población conoce quien es el responsable de cada área y campo de acción, así mismo puede gestionar directamente las problemáticas que observe en la aplicación de los programas, talleres y cursos aplicados, así mismo se puede dar cabal cumplimiento a la demanda o necesidad que la población a la que se aplican los programas, cursos y talleres requiera. |
Si. Porque derivado de la información emitida la población conocerá a quién dirigirse para acceder a los programas, cursos y talleres que se imparten, as mismo sabrá quienes pueden asesorarlos para que puedan ingresar a los mismos. |
Si. Porque las autoridades pueden conocer la capacidad humana con la que cuenta el programa e implementar el número de capacitadores para atender a las demandas de la población, así como la variedad de cursos y talleres para la población. |
Si. Derivado de esta información la población y autoridades conocerán las responsabilidades y campo de acción de cada integrante, sabiendo a quien canalizar las problemáticas y demandas que la aplicación del programa exija. |
Unidad de Atención a Menores Trabajadores Urbanos Marginales. (METRUM). |
2. Tipo de becas otorgadas y bases generales para su operación | Si. Porque derivado de esta información la población y las autoridades conocerán las reglas de operación y el segmento de la población a la que se aplican, pudiendo detectar las problemáticas que se reflejen y así se de cabal cumplimiento y se mitigue a la brevedad las problemáticas planteadas. |
Si. Porque la población a la que va dirigida las becas del programa conocerán de forma detallada las bases generales y requisitos primordiales para acceder a ellas facilitando la integración de la documentación necesaria para su obtención |
Si. Porque da oportunidad a la población beneficiada de preparar la documentación establecida en las bases a fin de cubrir cabalmente el programa y acceder a él de una forma oportuna, |
Si. El público en general conocerá el total de becas entregadas y eso dará certeza jurídica de su exacta aplicación y dará transparencia al programa. |
Unidad de Atención a Menores Trabajadores Urbanos Marginales. (METRUM). |
CONSEJERÍA JURÍDICA
CONSEJERÍA JURÍDICA
Tema | Disminuye asimetrías de la información Si/No ¿Por qué? |
Mejora el acceso a trámites y servicios
Si/No ¿Por qué? |
Optimiza la toma de decisiones de autoridades, ciudadanos o población en general Si/No ¿Por qué? |
Detona efectivamente la rendición de cuentas Si/No ¿Por qué? |
Unidad Administrativa |
3. Modulo red SMDIF “conciliación y mediación de problemas interpersonales y sociales” | No. Ya que amplía la información para resolver problemáticas interpersonales y sociales a través de medios de solución de conflictos de forma imparcial. (Art. 1 de la Ley de mediación, conciliación y promoción de la Paz Social para el Estado de México.) |
Si. Ya que se evita llevar procedimientos judiciales que conllevan tiempo y costos altos. |
Si. Ya que las partes toman acuerdos para resolver sus conflictos interpersonales y sociales, a través de la conciliación o mediación”. |
No. Ya que todos los trámites y gestiones son gratuitos. (Art. 9 Frac. II de la Ley de Mediación, Conciliación y Promoción de la Paz Social para el Estado de México.) |
Consejería Jurídica. |
COORDINACIÓN MÉDICA
COORDINACIÓN MÉDICA
Tema | Disminuye asimetrías de la información Si/No ¿Por qué? |
Mejora el acceso a trámites y servicios
Si/No ¿Por qué? |
Optimiza la toma de decisiones de autoridades, ciudadanos o población en general Si/No ¿Por qué? |
Detona efectivamente la rendición de cuentas Si/No ¿Por qué? |
Unidad Administrativa |
4. Otorgar consultas médicas en consultorio fijo. | Si. Porque informamos a la población de Tlalnepantla donde obtener este servicio. |
Si. Porque le informamos lo que requiere para este servicio. |
Si. Porque al tener la información para acceder a este servicio podrá decidir cómo y cuándo obtenerlo. |
Si. Porque la población podrá conocer cuántos servicios de estos se presentan. |
Coordinación médica. |
5. Otorgar consulta médica en unidad móvil. | Si. Porque al avisar con la mayor antelación posible donde se presentara este servicio. |
Si. Porque debido a que el paciente sabrá donde se presentara este servicio. |
Si. Porque al tener la información para acceder a este servicio podrá decidir cómo y cuándo obtenerlo. |
Si. Porque la población podrá conocer cuántos servicios de estos se presentan. |
Coordinación médica. |
6. Expedir certificados médicos. | Si. Porque informamos a la población de Tlalnepantla donde obtener este servicio. |
Si. Porque le informamos lo que requiere para este servicio. |
Si. Porque al tener la información para acceder a este servicio podrá decidir cómo y cuándo obtenerlo. |
Si. Porque la población podrá conocer cuántos servicios de estos se presentan. |
Coordinación médica. |
7. Otorgar consultas Odontológicas en consultorio fijo. | Si. Porque se dan a conocer las causas de las enfermedades bucales a través del diagnóstico. |
Si. Porque se explica el procedimiento para acceder a los beneficios del SMDIF. |
Si. Porque a través del conocimiento de los diagnósticos se establecen planes de tratamiento. |
Si. Porque a través del conocimiento de los diagnósticos se establecen planes de tratamiento. |
Odontología. |
8. Exámenes de laboratorio | Si. Porque la población conocerá lo que se realiza en el laboratorio de DIF de TLALNEPANTLA El uso de las redes sociales será de mucha utilidad |
Si. Porque con esto la población conocerá que servicios se están ofreciendo en el laboratorio del DIF, lugares donde se otorga el servicio, tipo de análisis, indicaciones para realizarse etc. |
Si. Porque se optimizaría la toma de decisión para los ciudadanos o población en general ya que tendrían opciones para decidir |
No. Porque el área encargada de la rendición de cuentas es el área de finanzas. El servicio que se otorga es controlado por el área de recursos financieros. El área de Laboratorio solo se encarga de realizar los estudios de acuerdo al recibo de pago que emita dicho departamento |
Laboratorio |
9. Vacunación | Si. Porque se pide la cartilla de vacunación, para verificar que vacuna se aplica de acuerdo a la edad del paciente. También logramos detener el proceso de la enfermedad y sus complicaciones a largo plazo con las vacunas. |
Si. Porque las vacunas son totalmente gratuitas en el sistema DIF tiene un horario de 9:00-21:00 horas. De lunes a viernes central santa Mónica, en los subsistemas de 8:00-14:00 horas y los sábados (guardias) en cristina pacheco, central santa Mónica de 9:00 hrs-13:00 horas. |
Si. Porque la población tiene acceso a varias vacunas al mismo tiempo logrando el bienestar del paciente y la satisfacción de haber encontrado en el mismo lugar varias vacunas evitando varios traslados de un lugar al otro (pérdidas de tiempo) |
Si. Porque la información se entrega cada mes a las autoridades correspondientes., por medio de documentos, también se solicita la cantidad de vacunas para la aplicación en el transcurso del mes. |
Laboratorio |
UNIDAD DE REHABILITACIÓN PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD
UNIDAD DE REHABILITACIÓN PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Tema | Disminuye asimetrías de la información Si/No ¿Por qué? |
Mejora el acceso a trámites y servicios
Si/No ¿Por qué? |
Optimiza la toma de decisiones de autoridades, ciudadanos o población en general Si/No ¿Por qué? |
Detona efectivamente la rendición de cuentas Si/No ¿Por qué? |
Unidad Administrativa |
10. Canalización para obtención de credenciales de discapacidad nacional | Si. Porque con la asimetría la población se informa que a nivel municipal ya no se expedirá la credencial de discapacidad sino en modulo nacional. |
Si. Porque la población sabrá cuál es el lugar y trámite para obtenerla sin costo alguno. |
Si. Porque la credencial nacional tiene una cobertura más amplia en beneficio de las personas con discapacidad. |
Si. Porque al informar a la población sobre el trámite y ubicación del módulo nacional se llevara un control de personas canalizadas y beneficiadas con dicho trámite. |
Coordinación del Centro de Capacitación e Inclusión Laborar para Personas con Discapacidad. (CECAIN). |
11. Cuarto de estimulación múltiple sensorial CEMS | Si. Porque con esta información se disminuye la asimetría y la población podrá acceder a otra opción terapéutica. |
Si. Porque la población conocerá esta opción de terapia y el proceso para recibirla y el costo de la misma. |
Si. Porque este programa está dirigido específicamente a personas con discapacidad y la autoridad medica toma la decisión de cambiar a los pacientes las terapias previamente valoradas por el mismo. |
Si. Porque acerca a la población otra opción de terapia para casos específicos, llevando un control de atenciones en CEMS. |
Coordinación del Centro de Capacitación e Inclusión Laborar para Personas con Discapacidad. (CECAIN). |
12. Curso de lenguaje de señas mexicanas | Si. Porque con la asimetría la población conocerá las bases para acceder a este servicio. |
Si. Porque se puede otorgar a la población otra estrategia de comunicación sin ningún costo. |
Si. Porque la población ya tendrá en específico el lugar y duración del curso. |
Si. Porque el curso será gratuito y se podrá beneficiar a mas población con los registros correspondientes. |
Coordinación del Centro de Capacitación e Inclusión Laborar para Personas con Discapacidad. (CECAIN). |
13. Apoyar a las jornadas asistenciales por parte de CECAIN | Si. Porque se ha logrado informar en diferentes puntos del ayuntamiento mediante la participación de esta unidad |
Si. Porque al participar en las jornadas con módulos, se logra informar a mas población. |
Si. Porque al existir el acercamiento a las comunidades se enteran de servicios que presta esta unidad. |
Si. Porque al dar información de los servicios en las jornadas, se genera un registro de las personas atendidas. |
Coordinación del Centro de Capacitación e Inclusión Laborar para Personas con Discapacidad. (CECAIN). |
SUBDIRECCIÓN DE SUBSISTEMAS
SUBDIRECCIÓN DE SUBSISTEMAS
Tema | Disminuye asimetrías de la información Si/No ¿Por qué? |
Mejora el acceso a trámites y servicios
Si/No ¿Por qué? |
Optimiza la toma de decisiones de autoridades, ciudadanos o población en general Si/No ¿Por qué? |
Detona efectivamente la rendición de cuentas Si/No ¿Por qué? |
Unidad Administrativa |
14. Cursos de verano en cada uno de los subsistemas | Si. Porque se cubre la necesidad que las familias tienen de tener a sus menores hijos en edad escolar, en un lugar seguro donde puedan tomar una actividad de verano. |
Si. Porque el ciudadano tiene pleno conocimiento de los servicios que en cada subsistema se ofrecen. |
Si. Porque la población tiene la opción de acceder a los cursos de verano para su beneficio. |
Si. Porque se tiene un control de los menores beneficiados en los cursos de verano. |
Subdirección de Subsistemas. |
15. Eventos realizados | Si. Porque se promueve la integración familiar a través de estos eventos. |
Si. Porque en ellos también se hace la difusión de los servicios con los que se cuentan en cada uno de los subsistemas. |
Si. Porque la población expresa la necesidad que tengan de un servicio en específico. |
Si. Porque tenemos un control de los beneficiaros en cada uno de los eventos. |
Subdirección de Subsistemas. |
DEPARTAMENTO DE ESTANCIAS INFANTILES
DEPARTAMENTO DE ESTANCIAS INFANTILES
Tema | Disminuye asimetrías de la información Si/No ¿Por qué? |
Mejora el acceso a trámites y servicios
Si/No ¿Por qué? |
Optimiza la toma de decisiones de autoridades, ciudadanos o población en general Si/No ¿Por qué? |
Detona efectivamente la rendición de cuentas Si/No ¿Por qué? |
Unidad Administrativa |
16. Coordinar visita con protección civil para la revisión de las estancias infantiles. | Si. Porque el público en general podrá tener la certeza que el área de estancias se encuentra funcionando bajo las normas de protección civil. |
No. Porque no es necesario determinar las visitas de protección civil como requisito para utilizar el servicio de estancias. |
Si. Porque la revisión de las estancias determina que no encontremos en estricto apego a los lineamientos de protección civil. |
No. Porque no se encuentra vinculado presupuesto para el cumplimiento de metas. |
Departamento de Estancias Infantiles. |
17. Brindar el servicio educativo a la matricula en las estancias infantiles | No. Porque la información ya se encuentra bien limitada en el medio de publicación correspondiente a la página oficial. |
Si. Porque el público en general puede conocer los servicios que se brindan y la forma de acceder a ellos |
Si. Porque los ciudadanos conocen el procedimiento para acceder a los servicios, y las autoridades podrán conocer que este servicio cumpla con los requisitos establecidos |
Si. Porque se ejerce presupuesto para brindar el servicio de comedor a los usuarios de las estancias, existe cuota de recuperación. |
Departamento de Estancias Infantiles. |
PROCURADURÍA DE PROTECCIÓN DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES
PROCURADURÍA DE PROTECCIÓN DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES
Tema | Disminuye asimetrías de la información Si/No ¿Por qué? |
Mejora el acceso a trámites y servicios
Si/No ¿Por qué? |
Optimiza la toma de decisiones de autoridades, ciudadanos o población en general Si/No ¿Por qué? |
Detona efectivamente la rendición de cuentas Si/No ¿Por qué? |
Unidad Administrativa |
18. Solicitar ante las autoridades administrativas o judiciales las medidas cautelares o precautorias necesarias para la atención, protección y restitución de los derechos de niñas, niños y adolescentes que estén en riesgo de sufrir daños a su salud como consecuencias de la violencia familiar. | Si. Porque la atribución está establecida en la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, en la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de México y en el Reglamento Interno del DIF Tlalnepantla de Baz. |
Si. Porque se elabora un expediente de cada reporte en que se interviene |
Si. Porque el expediente sirve como antecedente parea tomar decisiones |
Si. Porque es medible |
Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes. |
19. Gestionar la realización de estudios de trabajo social y psicología de niñas, niños y adolescentes en estado de vulnerabilidad, a solicitud de las autoridades correspondientes o cuando así sea necesario. | Si. Porque la atribución está establecida en la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, en la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de México y en el Reglamento Interno del DIF Tlalnepantla de Baz. |
Si. Porque se gestiona a través de oficio |
Si. Porque el oficio sirve como antecedente parea tomar decisiones |
Si. Porque es medible |
Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes. |
UNIDAD DE PROCURACIÓN DE FONDOS Y ASISTENCIA SOCIAL.
UNIDAD DE PROCURACIÓN DE FONDOS Y ASISTENCIA SOCIAL.
Tema | Disminuye asimetrías de la información Si/No ¿Por qué? |
Mejora el acceso a trámites y servicios
Si/No ¿Por qué? |
Optimiza la toma de decisiones de autoridades, ciudadanos o población en general Si/No ¿Por qué? |
Detona efectivamente la rendición de cuentas Si/No ¿Por qué? |
Unidad Administrativa |
20. Gestionar ayudas funcionales o apoyos sociales para personas en estado de vulnerabilidad. | Si. Porque se les proporciona toda la información necesaria. |
Si. Porque da la oportunidad a la población a tener acceso a estos servicios. |
Si. Porque saben a dónde se dirigirse para solicitar apoyo. |
Si. Porque cada entrega de funcionales está comprobada. |
Unidad de Procuración de Fondos y Asistencia Social. |
DEPARTAMENTO DE LA UNIDAD DE DESARROLLO Y EDUCACIÓN PARA LOS ADULTOS MAYORES (UNIDE).
DEPARTAMENTO DE LA UNIDAD DE DESARROLLO Y EDUCACIÓN PARA LOS ADULTOS MAYORES (UNIDE).
Tema | Disminuye asimetrías de la información Si/No ¿Por qué? |
Mejora el acceso a trámites y servicios
Si/No ¿Por qué? |
Optimiza la toma de decisiones de autoridades, ciudadanos o población en general Si/No ¿Por qué? |
Detona efectivamente la rendición de cuentas Si/No ¿Por qué? |
Unidad Administrativa |
21. Enfermedades que afectan a los adultos mayores que asisten a la UNIDE | Si. Porque brinda más información sobre el perfil del alumnado de la UNIDE. |
Si. Porque de ello deriva el saber para qué actividades es o no es apto el candidato a alumno. |
Si. Porque ayuda a saber el estado de salud que guarda la población de alumnos que asisten a la UNIDE y que carencia en su salud es la más presente y de esta forma poder generar respuestas adecuadas para fomentar una mejor calidad de vida en ellos. |
Si. Porque de esta manera se puede potenciar el desarrollo pleno de los adultos mayores que asisten a la UNIDE y colaborar para conformar un esquema básico de prevención o atención de enfermedades en los adultos mayores. |
Departamento de la Unidad de Desarrollo y Educación para los Adultos Mayores (UNIDE). |
22. Estado civil de los alumnos de la UNIDE | Si. Porque brinda más información sobre el perfil del alumnado de la UNIDE. |
No. Porque el estado civil del alumno no es requisito para realizar algún trámite o servicio en la UNIDE. |
Si. Porque ayuda a visualizar posibles candidatos a estado de indefensión, que requerirán de atención por parte de la asistencia social pública. |
Si. Porque se contaría con información sobre las condiciones de acompañamiento, integración o desintegración familiar y de esta forma promover actividades de apoyo emocional. |
Departamento de la Unidad de Desarrollo y Educación para los Adultos Mayores (UNIDE). |
COORDINACIÓN DE CENTROS TLALNEPANTLENSES DE DESARROLLO COMUNITARIOS.
COORDINACIÓN DE CENTROS TLALNEPANTLENSES DE DESARROLLO COMUNITARIOS.
Tema | Disminuye asimetrías de la información Si/No ¿Por qué? |
Mejora el acceso a trámites y servicios
Si/No ¿Por qué? |
Optimiza la toma de decisiones de autoridades, ciudadanos o población en general Si/No ¿Por qué? |
Detona efectivamente la rendición de cuentas Si/No ¿Por qué? |
Unidad Administrativa |
1. Actividades Educativas | Si. Porque la información que se proporciona es la misma, para todos los usuarios |
Si. El CTDC hace las gestiones, tanto de documentación como de pagos |
Si. Porque estos al ser espacios públicos, es necesario tomar en cuenta a los ciudadanos y a las autoridades en cualquiera de sus niveles. |
Si. Porque al cobrar una cuota, de inscripción y de mensualidad, estas se ingresan al Departamento de Ingresos, por lo tanto se debe de tener un registro del número de usuarios. |
Coordinación de Centros Tlalnepantlenses de Desarrollo Comunitarios. |
2. Actividades Deportivas | Si. Porque la información que se proporciona es la misma, para todos los usuarios |
Si. El CTDC hace las gestiones, tanto de documentación como de pagos |
Si. Si. Porque estos al ser espacios públicos, es necesario tomar en cuenta a los ciudadanos y a las autoridades en cualquiera de sus niveles. |
Si. Porque al cobrar una cuota, de inscripción y de mensualidad, estas se ingresan al Departamento de Ingresos, por lo tanto se debe de tener un registro del número de usuarios. |
Coordinación de Centros Tlalnepantlenses de Desarrollo Comunitarios. |
3. Actividades Recreativas | Si. Porque la información que se proporciona es la misma, para todos los usuarios |
Si. El CTDC hace las gestiones, tanto de documentación como de pagos |
Si. Si. Porque estos al ser espacios públicos, es necesario tomar en cuenta a los ciudadanos y a las autoridades en cualquiera de sus niveles. |
Si. Porque al cobrar una cuota, de inscripción y de mensualidad, estas se ingresan al Departamento de Ingresos, por lo tanto se debe de tener un registro del número de usuarios. |
Coordinación de Centros Tlalnepantlenses de Desarrollo Comunitarios. |
4. Actividades Culturales | Si. Porque la información que se proporciona es la misma, para todos los usuarios |
Si. El CTDC hace las gestiones, tanto de documentación como de pagos |
Si. Si. Porque estos al ser espacios públicos, es necesario tomar en cuenta a los ciudadanos y a las autoridades en cualquiera de sus niveles. |
Si. Porque al cobrar una cuota, de inscripción y de mensualidad, estas se ingresan al Departamento de Ingresos, por lo tanto se debe de tener un registro del número de usuarios. |
Coordinación de Centros Tlalnepantlenses de Desarrollo Comunitarios. |


















PROCURADURÍA DE PROTECCIÓN DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES
PROCURADURÍA DE PROTECCIÓN DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES
Tema | Disminuye asimetrías de la información Si/No ¿Por qué? |
Mejora el acceso a trámites y servicios
Si/No ¿Por qué? |
Optimiza la toma de decisiones de autoridades, ciudadanos o población en general Si/No ¿Por qué? |
Detona efectivamente la rendición de cuentas Si/No ¿Por qué? |
Unidad Administrativa |
1. Promover, proteger y restituir los derechos de niñas, niños y adolescentes. | Si. Porque la atribución está establecida en la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, en la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de México y en el Reglamento Interno del DIF Tlalnepantla de Baz. |
Si. porque se elabora un expediente de cada caso en que se interviene |
Si. porque el expediente sirve como antecedente parea tomar decisiones |
Si. porque es medible. |
Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes. |
PROMOVER, PROTEGER Y RESTITUIR LOS DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES DEL MUNICIPIO DE TLALNEPANTLA DE BAZ | ||||||||||||
TEMA | ENE | FEB | MAR | ABR | MAY | JUN | JUL | AGO | SEP | OCT | NOV | DIC |
Representar a niñas, niños y adolescentes en suplencia involucrados en procesos judiciales o administrativos. | 5 | 6 | 5 | 2 | ||||||||
Representar a niñas, niños y adolescentes en coadyuvancia en procesos judiciales o administrativos. | 8 | 2 | 5 | 4 | ||||||||
Solicitar medias urgentes de protección a favor de niñas, niños y adolescentes | 0 | 0 | 1 | 1 | ||||||||
Recibir a niñas, niños y adolescentes para cuidado y protección. | 0 | 1 | 1 | 1 | ||||||||
Reintegración de niñas, niños y adolescentes en el núcleo familiar. | 2 | 0 | 1 | 0 |
Tema | Disminuye asimetrías de la información Si/No ¿Por qué? |
Mejora el acceso a trámites y servicios
Si/No ¿Por qué? |
Optimiza la toma de decisiones de autoridades, ciudadanos o población en general Si/No ¿Por qué? |
Detona efectivamente la rendición de cuentas Si/No ¿Por qué? |
Unidad Administrativa |
2. Recibir, atender o en su caso, canalizar a la autoridad correspondiente todo reporte respecto a niñas, niños y adolescentes | Si. Porque la atribución está establecida en la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, en la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de México y en el Reglamento Interno del DIF Tlalnepantla de Baz. |
Si. porque se elabora un expediente de cada caso en que se interviene |
Si. porque el expediente sirve como antecedente parea tomar decisiones |
Si. porque es medible. |
Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes. |
RECIBIR, ATENDER O EN SU CASO, CANALIZAR A LA AUTORIDAD CORRESPONDIENTE TODO REPORTE RESPECTO A NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES DEL MUNICIPIO DE TLALNEPANTLA DE BAZ. | ||||||||||||
TEMA | ENE | FEB | MAR | ABR | MAY | JUN | JUL | AGO | SEP | OCT | NOV | DIC |
Detectar o recibir casos de restricción y vulneración de derechos de niñas niños y adolescentes. | 10 | 15 | 15 | 9 |
Subdirección de Prevención y Asistencia Social
COORDINACIÓN DE ADULTOS MAYORES
COORDINACIÓN DE ADULTOS MAYORES
Tema | Disminuye asimetrías de la información Si/No ¿Por qué? |
Mejora el acceso a trámites y servicios
Si/No ¿Por qué? |
Optimiza la toma de decisiones de autoridades, ciudadanos o población en general Si/No ¿Por qué? |
Detona efectivamente la rendición de cuentas Si/No ¿Por qué? |
Unidad Administrativa |
1. Casas del Adulto Mayor | Si. Porque evita que exista confusión en los servicios que se brindan, da certeza al usuario. |
Si. Porque todos los usuarios tendrán la información correcta de los servicios que se brindan. |
Si. Porque los usuarios tendrán alternativas para poder accesar a los diferentes servicios. |
Si. Porque se pueden identificar y evaluar los servicios que se ofrecen. |
Coordinación de Adultos Mayores |


Tema | Disminuye asimetrías de la información Si/No ¿Por qué? |
Mejora el acceso a trámites y servicios
Si/No ¿Por qué? |
Optimiza la toma de decisiones de autoridades, ciudadanos o población en general Si/No ¿Por qué? |
Detona efectivamente la rendición de cuentas Si/No ¿Por qué? |
Unidad Administrativa |
2. Tarjeta INAPAM | Si. Porque se evitará que los usuarios tengan confusión en los requisitos para el trámite, da certeza al usuario. |
Si. Porque todos los usuarios tendrán la información correcta de los requisitos para obtener su tarjeta. |
Si. Porque los usuarios tendrán alternativas para poder realizar su trámite |
Si. Porque se pueden identificar y evaluar el trámite que se ofrece. |
Coordinación de Adultos Mayores |

COORDINACIÓN DEL CENTRO DE CAPACITACIÓN E INCLUSIÓN LABORAL PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD
COORDINACIÓN DEL CENTRO DE CAPACITACIÓN E INCLUSIÓN LABORAL PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Tema | Disminuye asimetrías de la información Si/No ¿Por qué? |
Mejora el acceso a trámites y servicios
Si/No ¿Por qué? |
Optimiza la toma de decisiones de autoridades, ciudadanos o población en general Si/No ¿Por qué? |
Detona efectivamente la rendición de cuentas Si/No ¿Por qué? |
Unidad Administrativa |
5. Impartir talleres de integración social para personas con discapacidad a diversos sectores de la población. | Si. Porque al darse platicas se logra sensibilizar más personas. |
Si. Porque al impartir talleres, logramos replicar la importancia del sector de la discapacidad, en la población. |
Si. Porque la población se informa que las personas con discapacidad tienen las mismas oportunidades que cualquier persona. |
Si. Porque al dar platicas se lleva un control de asistencia y evidencias fotográficas. |
Coordinación del Centro de Capacitación e Inclusión Laborar para Personas con Discapacidad. (CECAIN). |

Tema | Disminuye asimetrías de la información Si/No ¿Por qué? |
Mejora el acceso a trámites y servicios
Si/No ¿Por qué? |
Optimiza la toma de decisiones de autoridades, ciudadanos o población en general Si/No ¿Por qué? |
Detona efectivamente la rendición de cuentas Si/No ¿Por qué? |
Unidad Administrativa |
6. Integrar a personas con discapacidad a educación especial | Si. Porque mediante la valoración de los usuarios pueden mejorar su desarrollo en la educación. |
Si. Porque al hacer la evaluación del paciente nos damos cuenta de sus fortalezas y debilidades. |
Si. Porque la población se informa que las personas con discapacidad tiene las mismas oportunidades que cualquier persona, a una educación. |
Si. Porque las escuelas solicitan el número de oficio de servicio de evaluación psicoeducativa para ver el desarrollo del alumno. |
Coordinación del Centro de Capacitación e Inclusión Laborar para Personas con Discapacidad. (CECAIN). |

Tema | Disminuye asimetrías de la información Si/No ¿Por qué? |
Mejora el acceso a trámites y servicios
Si/No ¿Por qué? |
Optimiza la toma de decisiones de autoridades, ciudadanos o población en general Si/No ¿Por qué? |
Detona efectivamente la rendición de cuentas Si/No ¿Por qué? |
Unidad Administrativa |
7. Integrar a personas con discapacidad a Educación Regular | Si. Porque mediante la valoración de los usuarios pueden mejorar su desarrollo en la educación e inclusión. |
Si. Porque al hacer la evaluación del paciente nos damos cuenta de sus fortalezas y debilidades. |
Si. Porque la población se informa que las personas con discapacidad tiene las mismas oportunidades que cualquier persona a una educación. |
Si. Porque las escuelas solicitan el número de oficio de servicio de evaluación psicoeducativa para ver el desarrollo del alumno. |
Coordinación del Centro de Capacitación e Inclusión Laborar para Personas con Discapacidad. (CECAIN). |

Tema | Disminuye asimetrías de la información Si/No ¿Por qué? |
Mejora el acceso a trámites y servicios
Si/No ¿Por qué? |
Optimiza la toma de decisiones de autoridades, ciudadanos o población en general Si/No ¿Por qué? |
Detona efectivamente la rendición de cuentas Si/No ¿Por qué? |
Unidad Administrativa |
8. Integrar a personas con discapacidad a la capacitación y adiestramiento | Si. Porque se logra conocer sus habilidades así como actitudes y ubicarlos en alguno de los talleres. |
Si. Porque al darse la capacitación pueden desempeñar y ejecutar con los conocimientos adquiridos. |
Si. Porque al conocer los índices de capacitación y adiestramiento, se podrá hacer una mejor canalización de los discapacitados. |
Si. Porque al realizar la entrevista de las personas con discapacidad, se canaliza para una evaluación Valpar y se genera un expediente por persona. |
Coordinación del Centro de Capacitación e Inclusión Laborar para Personas con Discapacidad. (CECAIN). |

Tema | Disminuye asimetrías de la información Si/No ¿Por qué? |
Mejora el acceso a trámites y servicios
Si/No ¿Por qué? |
Optimiza la toma de decisiones de autoridades, ciudadanos o población en general Si/No ¿Por qué? |
Detona efectivamente la rendición de cuentas Si/No ¿Por qué? |
Unidad Administrativa |
9. Integrar a personas con discapacidad a las actividades recreativas o culturales | Si. Porque se está trabajando en una política de inclusión social. |
Si. Porque al integrarse en las actividades formativas logran incluir a las personas con discapacidad. |
Si. Porque al conocer los índices de inclusión aceptan y reconocen a las personas con discapacidad. |
Si. Porque en las actividades se lleva un control de asistencia y evidencias fotográficas. |
Coordinación del Centro de Capacitación e Inclusión Laborar para Personas con Discapacidad. (CECAIN). |

Tema | Disminuye asimetrías de la información Si/No ¿Por qué? |
Mejora el acceso a trámites y servicios
Si/No ¿Por qué? |
Optimiza la toma de decisiones de autoridades, ciudadanos o población en general Si/No ¿Por qué? |
Detona efectivamente la rendición de cuentas Si/No ¿Por qué? |
Unidad Administrativa |
11. Brindar terapia de Rehabilitación psicológica a personas con discapacidad grupal e individual. | Si. Porque, dentro de las actividades propias de esta unidad es orientar y acompañar a las personas con discapacidad. |
Si. Porque al paciente se le acompaña en el desarrollo de sus sentimientos y pensamientos. |
Si. Porque ayuda a los usuarios y familiares conocer y superar las dificultades que puedan tener. |
Si. Porque se manejan listas de control interno. |
Coordinación del Centro de Capacitación e Inclusión Laborar para Personas con Discapacidad. (CECAIN). |

DEPARTAMENTO DE ODONTOLOGÍA
DEPARTAMENTO DE ODONTOLOGÍA
Tema | Disminuye asimetrías de la información Si/No ¿Por qué? |
Mejora el acceso a trámites y servicios
Si/No ¿Por qué? |
Optimiza la toma de decisiones de autoridades, ciudadanos o población en general Si/No ¿Por qué? |
Detona efectivamente la rendición de cuentas Si/No ¿Por qué? |
Unidad Administrativa |
21. Otorgar platicas de prevención a padres de familia | Si. Porque promueve la información para prevenir afecciones buco dentales. |
Si. Porque la información que se otorga permite que los usuarios estén enterados de los servicios del departamento de Odontología SMDIF. |
Si. Porque se informa a la población de cómo prevenir, lo que los lleva a actuar con mayor responsabilidad. |
Si. Porque cada platica se reporta en DIFEM |
Odontología |

Tema | Disminuye asimetrías de la información Si/No ¿Por qué? |
Mejora el acceso a trámites y servicios
Si/No ¿Por qué? |
Optimiza la toma de decisiones de autoridades, ciudadanos o población en general Si/No ¿Por qué? |
Detona efectivamente la rendición de cuentas Si/No ¿Por qué? |
Unidad Administrativa |
22. Realizar fluoración en infantes | Si. Porque derivado de su aplicación los índices de caries infantil disminuyen |
Si. Porque se otorga a infantes sin medir su situación socioeconómica. |
Si. Porque su aplicación ayuda a la prevención de aplicar tratamientos correctivos. |
Si. Porque cada aplicación es una acción que se puede reportar en informes DIFEM |
Odontología |

Tema | Disminuye asimetrías de la información Si/No ¿Por qué? |
Mejora el acceso a trámites y servicios
Si/No ¿Por qué? |
Optimiza la toma de decisiones de autoridades, ciudadanos o población en general Si/No ¿Por qué? |
Detona efectivamente la rendición de cuentas Si/No ¿Por qué? |
Unidad Administrativa |
23. Otorgar platicas de prevención a padres de familia | Si. Porque promueve la información para prevenir afecciones buco dentales. |
Si. Porque la información que se otorga permite que los usuarios estén enterados de los servicios del departamento de Odontología SMDIF. |
Si. Porque se informa a la población de cómo prevenir, lo que los lleva a actuar con mayor responsabilidad. |
Si. Porque cada platica se reporta en DIFEM |
Odontología |

DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA Y ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD SEXUAL
DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA Y ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD SEXUAL
Tema | Disminuye asimetrías de la información Si/No ¿Por qué? |
Mejora el acceso a trámites y servicios
Si/No ¿Por qué? |
Optimiza la toma de decisiones de autoridades, ciudadanos o población en general Si/No ¿Por qué? |
Detona efectivamente la rendición de cuentas Si/No ¿Por qué? |
Unidad Administrativa |
50. Terapias Psicológicas: Se considera una acción de alto impacto debido a la gran demanda del servicio, al ser el único espacio proporcionado para personas de Diversidad Sexual en un SMDIF en el estado de México. | No. Porque no se realizarán modificaciones, ya que la información que se encuentra en el sistema IPOMEX es de fácil acceso para las autoridades, ciudadanos o población en general. |
No. Al no haber modificaciones, se mantiene la misma información, por lo que el público en general conoce las bases y requisitos para acceder a este servicio. |
No. Al no haber modificaciones, se mantiene la misma información |
No. Al no haber modificaciones, se mantiene la misma información, la rendición de cuentas en este rubro se encuentra de forma clara y transparente en el medio electrónico de su difusión |
Departamento de Psicología y Atención a la Diversidad Sexual. |

Tema | Disminuye asimetrías de la información Si/No ¿Por qué? |
Mejora el acceso a trámites y servicios
Si/No ¿Por qué? |
Optimiza la toma de decisiones de autoridades, ciudadanos o población en general Si/No ¿Por qué? |
Detona efectivamente la rendición de cuentas Si/No ¿Por qué? |
Unidad Administrativa |
51. Eventos Culturales Incluyentes: Se considera una acción de alto impacto debido a la sensibilización de la población, la promoción masiva de la No Discriminación, la inclusión, el respeto y la tolerancia, por medio de actividades lúdicas y recreativas a favor de los derechos de la población de Diversidad Sexual, fomentando una sana convivencia. | No. Porque no se realizarán modificaciones, ya que la información que se encuentra en el sistema IPOMEX es de fácil acceso para las autoridades, ciudadanos o población en general. |
No. Al no haber modificaciones, se mantiene la misma información, por lo que el público en general conoce las bases y requisitos para acceder a este servicio. |
No. Porque al no haber modificaciones, se mantiene la misma información. |
No. Porque al no haber modificaciones, se mantiene la misma información, la rendición de cuentas en este rubro se encuentra de forma clara y transparente en el medio electrónico de su difusión |
Departamento de Psicología y Atención a la Diversidad Sexual. |

Tema | Disminuye asimetrías de la información Si/No ¿Por qué? |
Mejora el acceso a trámites y servicios
Si/No ¿Por qué? |
Optimiza la toma de decisiones de autoridades, ciudadanos o población en general Si/No ¿Por qué? |
Detona efectivamente la rendición de cuentas Si/No ¿Por qué? |
Unidad Administrativa |
52. Talleres Preventivos de las Adicciones a Escuelas y Población Abierta. Se define como una acción de alto impacto, ya que se pretende sensibilizar y concientizar a la población en general, principalmente a los jóvenes Tlalnepantlenses, sobre el uso, experimentación, abuso y adicción de sustancias psicoactivas (tabaco, alcohol y drogas ilegales), así como el daño que estas causan a nivel biológico, psicológico y social. | No. Porque no se realizarán modificaciones, ya que la información que se encuentra en el sistema IPOMEX es de fácil acceso para las autoridades, ciudadanos o población en general. |
No. Porque al no haber modificaciones, se mantiene la misma información, por lo que el público en general conoce las bases y requisitos para acceder a este servicio. |
No. Porque al no haber modificaciones, se mantiene la misma información. |
No. Porque al no haber modificaciones, se mantiene la misma información, la rendición de cuentas en este rubro se encuentra de forma clara y transparente en el medio electrónico de su difusión |
Departamento de Psicología y Atención a la Diversidad Sexual. |

Tema | Disminuye asimetrías de la información Si/No ¿Por qué? |
Mejora el acceso a trámites y servicios
Si/No ¿Por qué? |
Optimiza la toma de decisiones de autoridades, ciudadanos o población en general Si/No ¿Por qué? |
Detona efectivamente la rendición de cuentas Si/No ¿Por qué? |
Unidad Administrativa |
53. Talleres Preventivos de las Adicciones a Escuelas y Población Abierta. Se define como una acción de alto impacto, ya que se pretende sensibilizar y concientizar a la población en general, principalmente a los jóvenes Tlalnepantlenses, sobre el uso, experimentación, abuso y adicción de sustancias psicoactivas (tabaco, alcohol y drogas ilegales), así como el daño que estas causan a nivel biológico, psicológico y social. | No. Porque no se realizarán modificaciones, ya que la información que se encuentra en el sistema IPOMEX es de fácil acceso para las autoridades, ciudadanos o población en general. |
No. Porque al no haber modificaciones, se mantiene la misma información, por lo que el público en general conoce las bases y requisitos para acceder a este servicio. |
No. Porque al no haber modificaciones, se mantiene la misma información. |
No. Porque al no haber modificaciones, se mantiene la misma información, la rendición de cuentas en este rubro se encuentra de forma clara y transparente en el medio electrónico de su difusión |
Departamento de Psicología y Atención a la Diversidad Sexual. |
